sábado, 7 de mayo de 2016

DISTINCIÓN SÍNDROME DE KLINEFELTER/ VARIANTES.

DISTINCIÓN SÍNDROME DE KLINEFELTER/ VARIANTES.


Si bien los síndromes 48,XXYY, 48,XXXY y 49,XXXXY se consideran "variantes" del síndrome de Klinefelter (47,XXY) debido a las características compartidas (disgenesia testicular e hipogonadismo hipergonadotrófico), los riesgos de malformaciones congénitas, problemas clínicos adicionales y cuestiones psicológicas complejas son aún mayores en las variantes, lo que las distingue claramente del 47,XXY.



El más frecuente de estos 3 síndromes es el 48,XXYY, que afecta a alrededor de 1:18 000 a
1:40 000 nacidos varones. En cambio, el síndrome de Klinefelter es la anormalidad cromosómica más común en los seres humanos (de acuerdo con recientes estudios, tiene una incidencia aproximada de 1 cada 650 varones).



Características clínicas

Así como el síndrome de Klinefelter se asocia con estatura alta (promedio de altura en el adulto de 179 cm a 188 cm), los hombres con 48,XXYY o 48,XXXY también la presentan y el promedio de estatura en el 49,XXXXY es, en cambio, menor que la media. 


El grado de deformidades faciales de los 3 síndromes es variable y las diferencias suelen ser sutiles, aunque las presentaciones son más distintivas en el 49,XXXXY.


En general, las malformaciones congénitas son más comunes en el 49,XXXXY en comparación con las otras variantes; sin embargo, las 3 tienen un mayor grado de afectación que el 47,XXY



La afectación del desarrollo y la psicología varían ampliamente, pero se encuentra mayor compromiso en el 49,XXXXY. Los retrasos del habla (en especial del lenguaje expresivo) están presentes en casi todos los pacientes. En el 48,XXYY, los retrasos motores y la hipotonía asociada están en el 75%, con un promedio de edad de 18 meses para la deambulación independiente. Respecto de la afectación cognitiva, se estima que las habilidades disminuyen en 10 a 15 puntos del IQ por cada cromosoma X adicional. 



Judith de Antonio Ruiz



BIBLIOGRAFÍA: Tartaglia N, Ayari N, D'Epagnier C, Zeitler P. Analizan los Diversos Síndromes de Aneuploidía Cromosómica Sexual. Disponible en: http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/pediatweb595.htm


No hay comentarios:

Publicar un comentario